Sierra Gorda / ¿Qué hacemos? Proceso Productivo

NUESTRO PROCESO PRODUCTIVO

En el proceso productivo de Sierra Gorda SCM, la optimización de los recursos y la adopción de nuevas tecnologías son fundamentales para hacer frente al desafío que representa la baja ley del mineral.

La mina opera de manera convencional, utilizando métodos de rajo abierto que implican perforación y tronaduras. El carguío se realiza con palas, mientras que el transporte terrestre se lleva a cabo mediante camiones de extracción de alto tonelaje, encargados de llevar el mineral al área de chancado y los estériles a los botaderos.

Luego de pasar por el proceso de chancado, el mineral sulfurado se dirige hacia la planta concentradora. Por otro lado, el mineral oxidado se almacena en pilas con potencial para ser procesado en el futuro mediante lixiviación.

Las instalaciones de chancado y procesamiento constan de una planta colectiva que produce concentrado de cobre y molibdeno. Esto incluye chancado primario, correas transportadoras, domo de almacenamiento de mineral, chancado secundario, chancado terciario de alta presión con molinos HPGR (High Pressure Grinding Roller, rodillos de alta presión), molienda, flotación colectiva y remolienda. Luego, sigue un proceso de flotación selectiva en la planta de molibdeno que separa los concentrados de cobre y de molibdeno, el cual cuenta con: flotación convencional y de columna, espesamiento y filtrado de concentrado de molibdeno e instalaciones de ensacado de concentrado de molibdeno.

Además, cuenta con un proceso de filtrado de concentrado de cobre, con instalaciones de carga y descarga para camiones, un sistema de espesado de relaves y depósito de relaves.

El suministro de agua para los procesos productivos de Sierra Gorda SCM proviene del mar y atraviesa un sistema de enfriamiento en la central termoeléctrica de Mejillones. Posteriormente, el agua desemboca en una piscina en la faena minera, después de recorrer un acueducto de 143 kilómetros de longitud.

El sistema de bombeo está diseñado para proporcionar un flujo máximo de 1.500 litros por segundo de agua y consta de tres estaciones: Costa, PS1 y PS2. El agua de mar utilizada en los procesos productivos se encuentra en su estado natural puro, es decir, sin desalinizar. Solo se desaliniza un pequeño porcentaje para su uso en la planta de molibdeno y para el consumo en el campamento minero. Este proceso de desalinización implica un pre-tratamiento de osmosis inversa seguido de un post-tratamiento de reacondicionamiento y re-mineralización.

El abastecimiento eléctrico de Sierra Gorda SCM está a cargo de la Empresa AES Andes y sus instalaciones se encuentran operativas desde 2014. Comienza en la subestación Encuentro y se propaga hacia la subestación eléctrica de la mina, por medio de una línea de alta tensión de 220 kV de doble circuito trifásico independiente.

Un destacado hito de Sierra Gorda SCM en 2023 fue lograr el 100% de suministro de energía eléctrica -para sus operaciones- proveniente de fuentes renovables certificadas (solar, eólica e hidroeléctrica).

Finalmente, los concentrados de cobre y molibdeno se transportan por vía terrestre, ya sea en trenes y/o camiones, hacia las instalaciones de descarga y embarque en el Puerto de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y/o Puerto Angamos, tarea a cargo de Empresas especializadas con altos estándares de seguridad y cuidado ambiental.

Plataforma virtual 360°